Metodología y Objetivos
El objetivo de este trabajo es conocer cómo se trata el trastea en el arte sobre todo en los últimos siglos actualidad. La metodología ha sido investigar el tema intentando dar una revista de como la representación de este tema es percibida actualmente teniendo en cuenta como en la actualidad consideramos el arte autores. Esto sin olvidar como el contexto y la sociedad termina creando en cierta parte de la obra y a la vez absorbiendo parte de cada obra para seguir formándose. Aunque se podría haber tratado en este trabajo no se van a marcar obras en contra de la pederastia ya que si es bien cierto que existen el tema quiere dar visibilidad halo legitimado que está este tema en el mundo del arte y eso al final terminaría anulando la tesis principal de este trabajo.
Introducción
En la actualidad tenemos una consideración muy clara de lo que es el arte, la hemos heredado durante siglos del arte clásico pero con el inicio de las vanguardias este concepto fue cambiando dando lugar a un nuevo concepto de artista genio creador en el cual recae todo el peso de la obra. Debemos tener muy en cuenta la importancia de ambas partes. Frases con una metodología investigación el posterior relación lógica, es decir, se ha llevado a cabo una investigación de obras de arte de diferentes ámbitos en las que se trata el tema de la pederastia con un punto de vista probatorio y como la sociedad del público ha reaccionado ante estas. y para apoyar la conclusión del trabajo te han hecho apartados en los que se explica las consideraciones que se han tenido a la hora de hacer este para que el lector parta de las mismas bases que la escritora a la hora de leer el trabajo.. Y por último una vez solucionado el cuerpo del trabajo se exponen los ejemplos investigados y una conclusión final.
Que es el arte
La RAE actualmente define el arte como “2. m. o f. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. Dándonos a entender qué cualquier cosa hecha mediante cualquier recurso que lo haga bello o interesante. Esto no resulta una definición escasa y puede llevar a confusión en la que mucha gente incluiría la artesanía. Por eso para hacerte el trabajo he tenido en cuenta la concepción de arte que tenemos en mente los jóvenes y es que al final este trabajo si quieres entrar y cómo nosotros percibimos el arte, centrando lo en el tema de la pederastia..
Es difícil encontrar gente en la actualidad jóvenes á los que no nos hayan enseñado en clase ya fuera de dibujo, de historia del arte, música o incluso literatura que el arte son sentimientos. Qué es aquello que el artista expresa a través de un medio independientemente de este. Hemos aprendido que el arte es una parte del alma del artista que nos está dejando ver. Por eso consideramos que los versos de Quevedo nos transmiten sus sentimientos, su amor y por ello son tan bellos.
Nos enseñaron que el cuadro del Guernica es la tristeza, la desesperación y la desolación de una ciudad destruida por una guerra que termina dañando a los civiles. Qué es la serie de sentimientos qué sintió Picasso cuándo recibió la noticia en su apartamento de París.
Si no, otra cosa que nos han inculcado ha sido que el arte es lo que sentimos al ver la obra, al escuchar la canción o al leer un libro. Pensamos que el arte es arte por lo que el espectador siente al verlo. Que un paisaje impresionista es arte, por esa paz, esa llamativa atracción que sentimos al verlo o que una canción es arte por cómo lloramos cuando apenas suena el tercer acorde.
También nos decían frecuentemente que el arte es arte por sí mismo, como si fuera una razón intangible.
Por esto, al fin y al cabo si le preguntas a alguien nacido a partir de los 2000 muy difícilmente te contestara que el arte es arte por quien lo pinto o que no sabe explicar lo, ya que en el fondo seguimos creyendo que el arte son sentimientos.
Es decir, con este apartado no viene a venir del jetiva mente lo que es el arte porque en el día a día las personas no pensamos objetivamente las definiciones son aquellas que aprendimos que hemos vivido y por lo tanto son las que aplicamos. Lo que en este trabajo es importante ya que no te veo está tanto la asertividad sin él como las personas conocemos estos temas como los vivimos y lo que podemos aprender o no de ellos.
Que es la Pedofilia
Entendemos como pedofilia la atraccion hacia los niños por parte de un adulto. Lo que no nos planteamos es si la representación sexualizada de los niños deberían categorizarse como prácticas pedófilas, ya que muchas veces las encontramos escondidas en el arte o la publicidad entre otras, de forma que encontrarnos con cuerpos infantiles con ropa o actitudes adultas se termina normalizando bajo la premisa, de que cada vez los niños crecen más rápido, cuando realmente cada vez son cosificados y tratados como adultos antes.
El contexto del arte
El contexto del arte es importante porque nos ayuda a conocer sus características formales, los materiales que lo componen, los hechos históricos que afectaron su creación y por ello Laura es como es. En definitiva, como defienden algunas corrientes históricas del arte, el arte es el contexto representado a través del autor. Dando sin duda una gran importancia a ambos.
se nos ha educado para conocer la historia para que al ver un cuadro este vamos de qué año es te había una guerra antes o después o si la Iglesia había prohibido los desnudos en esta época. por eso resulta a veces difícil pensar en la obra sin un contexto y cómo era la vida en aquellos años y como aquella vida pudo afectar al autor a la hora de hacer la obra.
El autor influye en la obra
El apartado anterior nos ha traído al debate por excelencia del arte en el siglo 21. Es decir , para hacer este trabajo debemos tener en cuenta la posición que tomamos en cuánto a la importancia del autor en la obra. Si bien cada persona es libre de elegir su forma de admirar un cuadro o cómo entender la letra de una canción, entre otros, para poder abarcar este trabajo es necesario posicionarse en uno de los dos. Si aceptará por entender que la vida del autor no aceptan la obra,El trabajo no tendría suficiente apoyo ahora para sustentar su tesis además de que personalmente no estoy de acuerdo y por lo tanto me resultaría muy diferente poder sostenerlo.
por eso voy a defender la posición de que la obra está estrechamente ligada la vida del autor y no se lo has tu vida sino también a su ideología, forma de ser y educación.
Me resulta difícil comprender cómo algunas personas dicen de separar la vida del autor de su obra cuando casi siempre coincidimos y la importancia de los sentimientos al apreciar el arte, unos sentimientos y de alguna forma a representa del autor y que no podría representar si no lo sintiera hola menos conociera. aparte me parece que con la idea de autor que tenemos en la actualidad de genio creador crees que para al genio creador de su obra carece de sentido, porque de ser así tú estás conoceríamos nombre cómo Picasso García Márquez o incluso Al maestro Mateo del Pórtico de la Gloria. es decir en la actualidad de verdad sintiéramos que el autor no es lo importante en la obra estás serían anónimas cómo pasaba hasta el Renacimiento. y la última razón por la que defiende la importancia de la vida del actor es porque cuando nos ponemos delante de la vida de Miguel Ángel pensamos El si era su amante, queremos saber de esa vida del autor porque sí que nos consideramos genios creadores es consideramos personas y Alberto arte simpatizamos y nos vamos reflejados en el arte incluso si eso podemos ver algo que el autor no pinto pero nosotros lo sentimos como si lo hubiera hecho de esa forma.
En definitiva en este trabajo se va a partir de la base de que la vida del autor marca tu obra marca Duarte y por ello mismo debemos tenerla en cuenta a la hora de valorar y juzgar este.
El espectador
Como espectadores tenemos una gran responsabilidad a la hora de apreciar las obras de arte. Tenemos que ser conscientes de lo que consumimos, es decir, tal vez es una tarea obligatoria conocer algunas obras de arte, aun que presenten ideas contrarias a lo que consideramos. Pero por esa misma razón debemos de acercarnos a ellas de forma consciente y crítica, ya que si solo nos acercamos a ellas como ejemplo ideal es posible que caigamos en normalizar algunas ideas o conductas o incluso asimilarlas como si fueran correctas.
La sociedad
En cada momento y lugar han existido convenciones sociales según las cuales algunas cosas se consideraban correctas o incorrectas. En algunas épocas,como en Grecia y roma, se aceptaba el matrimonio entre jóvenes de 15 años con adultos de más de 20, y en otros esto se considera inadmisible. Aunque ahora no se considera adecuado en el ámbito europeo pero es habitual en zonas del sur de Asia y áfrica.
Lo que es curioso es cómo la sociedad accidental crítica esto, pero luego legitima a autores que representaban cuerpos infantiles sexualizados, bajo la premisa de que es arte o permiten que las marcas presenten a niñas con ropa considerada sexy en sus catálogos.
La sexualidad frente a la sexualización
En la actualidad hay debates sobre la sexualidad de todas clases, cada vez crece más el movimiento que busca que las personas puedan sentirse y sentir atracción libremente, es decir que no se vean presionada por un género ni por una orientación sexual determinada. Esto es beneficioso para la sociedad que cada vez respeta más las situaciones personales de las personas sin meterse en ellas, pero no encontramos con que los pedófilos buscan aprovecharse de esta situación.
Esto ha sucedido en numerosas ocasiones en las que han solicitado unirse al colectivo Lgbtbiq+ , que lo han rechazado al tratarse de una orientación sexual que se basa en la falta de consentimiento que puede aportar un niño.
En cuanto a la sexualización dicho ambiente de libertad, hace que la gente pueda vestir como quiere, y siente. Pero también vemos como la constante sexualización de los cuerpos en los medios nos influencia a querer vernos así y por lo tanto a tender a socializarnos a nosotras mismas. Lo mismo pasa con los preadolescentes que ven a sus ídolos con ropa escasa y en poses lascivas, ellos lo entienden como la forma en la que actuar para ser aceptados por la sociedad. Lo que hace que al final encontramos a niñas de 13 años que aparentan 18 en las redes sociales y sufren el acoso que sufrimos las mujeres al ser mayores. Cabe destacar que el aparentar ser mayor no es bajo ninguna circunstancia una razón por la que la gente podría considerar clasificarlas pero si es algo que hace que se sientan amparados para hacerlo. Con esta sexualización temprana no solo se legitima hasta cierto unto la pedofilia, niño que además gente que en principio no tendría esa tendencia sexuales se ven atraídos a ella.
En conclusión la sexuaización temprana de los niños y los preadolescentes les llevan a sufrir conductas que no deberían y encima a creer que es lo que debe ser.
La infancia
La infancia comprende el periodo entre el nacimiento y la adolescencia, es decir entre los cero años hasta los 16 aproximadamente, aunque es cierto que legalmente se considera la infancia hasta los 18 años, con la mayoría de edad.
Esta etapa es en la que se desarrollan la mayoría de valores y creencias, además que empiezan a formarse los rasgos de la personalidad de los niños. Haciéndola una fase crucial del crecimiento, en la que los niños deben encontrarse seguros, felices y con sus necesidades cubiertas.
Por eso existen organizaciones como Unicef que pretenden luchar por los derechos de los niños, asegurando su correcto desarrollo físico y psíquico.
En lo que concierne a este trabajo lo importante es saber que la exposición de los niños a contenido sexual puede provocarles traumas, pero también hay estudios que muestran que hay otros riesgos. El consumo de contenido erótico por niños hace que estos sean mas propensos a sufrir o infringir abusos sexuales, tanto en la niñez como en la madurez y también se esta estudiando que es posible desarrollen adicciones en las relaciones y el sexo, que agilice el inicio de la vida sexual lo que hace que al no tener la educación necesaria lleven a cabo relaciones de riesgo.
Por eso es fundamental que la sociedad esté concienciada en cuanto a estos temas y protejan a los niños, de estos contenidos y de ser víctimas de la sexualización constante que al final, termina facilitando el desarrollo de disforia corporal, baja autoestima o depresión entre tantas.
PINTURA
Cuando los desnudos dejaron de ser tabú en el arte, se abrió la posibilidad de retratar actitudes sexuales y antes consideradas de mal gusto o que no deberían ser temas en el arte. Con ello aumentó la libertad de los artistas y la tolerancia a los temas sexuales.
En la pintura los desnudos de jóvenes empezaron a hacerse recurrentes durante el S.XIX pero pronto esto empezó a verse inadecuado, aunque sigan mostrándose en museos. Por lo que las temáticas erotizando niñas fue más discreta posteriormente. Como con los cuadros de Balthus, donde si bien no expone bruscamente el sexo o la desnudez de las niñas las erotiza mucho. Y si bien no tendria por que ser considerado si o si pornografico, hay que tener en uenta que el autor recibió de numerosas denuncias por abuso sexual jovenes se hace mas preocupante, puesto que sabemos el trasfondo propio de la obra y de esa niña. De hecho hace dos años se solicitó que retiraran esta obra de la vista al público, a lo que el museo respondió poniendo un cartel de aviso a la sensibilidad del espectador. Si bien retirar todas las obras con estos contenidos erotizando a las obras, sí que es cierto que avisar de los contenidos es recomendable, ya que hace que el público no legitime estas conductas al verlo como algo adecuado para estar en un museo.
Estas conductas no son toleradas en obras fotográficas por lo que el debate debería centrarse en por qué hay conductas tolerables sólo en algunos ámbitos concretos del arte pero no en otros.
Literatura
En el siglo XX se escribió Lolita, una historia en la que un anciano se enamora de una niña de doce años en la que el protagonista masculino nos cuenta su punto de vista como si no fuera algo malo, como si solo estuviera enamorado, casi justificando sus acciones. Algo similar sucede en Memorias de mis putas tristes. Siendo ambas consideradas obras maestras de la literatura, con lo que ello implica.
Fotografía
El pintor y fotógrafo Graham Overnder fue condenado por 4 abusos sexuales a menores, el tema más recurrente en su obra. Como consecuencias todas sus obras artísticas, eróticas, con niñas como protagonistas se retiraran de la vista al público.
En otro caso, toda la obra del fotógrafo David Hamilton
acusado de pederastia, paso a considerarse pornografía infantil en Reino unido. De tal forma que cualquier persona con un libro de sus fotografías podría ser condenada por posesión de la misma.
Música
Pocas formas de arte son tan populares y calan tanto en la sociedad como la música y con la pederastia pasa igual. Por qué en España por ejemplo es poca la gente que al oír carolina trátame bien, no empezará a cantar. Ignorando por completo que hace referencia a la sexualidad de una niña que "no tiene edad para hacer el amor". Y encima como si fuera la responsabilidad de la persona que legalmente no puede dar consentimiento y no del adulto.